Mostrando entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de marzo de 2021

EGIPTO: EN BUSCA DE LA INMORTALIDAD




PROPUESTA DE TRABAJO SOBRE EL VIDEO, “EGIPTO: EN BUSCA DE LA INMORTALIDAD

1) Menciona los aspectos de la cultura egipcia que son tratados a lo largo del video.

2)¿Cómo vivían los egipcios el tema del más allá? ¿Cuáles eran sus creencias?

3)Explica cómo, cuando y en qué circunstancias se produjo el descubrimiento de la tumba de Tutankamon, quién la encontró y qué cosas encontró en su interior. ¿Qué tiene de peculiar este descubrimiento?

4)¿Cuál era la relación de los egipcios con el Nilo? Comenta todos los aspectos que aparecen en el vídeo.

5)¿Cuál era la importancia y el valor de la piedra en Egipto? ¿Por qué?

6)¿Por qué se perdió la escritura jeroglífica y la memoria de la cultura egipcia?

7)¿En qué momento de la historia se revitalizó el interés por el mundo egipcio?

8)¿Qué es la piedra Roseta? ¿Cuándo se encontró? ¿Para qué sirvió?

9)¿Qué recuerdas de lo que se ha explicado en el vídeo sobre las pirámides? ¿Cómo se supone que se construyeron? ¿Qué tienen de especial? ¿Por qué son tan valoradas estas edificaciones egipcias?

10)¿Por qué se protegían los enterramientos? ¿Cómo se protegían? ¿Fue eficaz esta protección?

11)Comenta cualquier otro aspecto del vídeo que te haya parecido interesante o te haya sorprendido.



martes, 31 de marzo de 2015

DIEZ MINUTOS: CORTOMETRAJE CON DILEMA

El corto "10 minutos" (2003) escrito y dirigido por Alberto Ruíz Rojo. Ha sido uno de los cortos más premiados de los últimos años.
    SINOPSIS:  - Diez minutos cuenta la historia de una persona que llama al servicio de atención al cliente de su teléfono móvil para solicitar una información. De ello depende que pueda recuperar a su chica. Pero se encuentra con la inflexibilidad e impersonalidad de la operadora que sistemáticamente se niega a ayudarle. El corto es un toque de atención del modelo de sociedad al que nos dirigimos, donde la frialdad de normas a veces absurdas se impone a la humanidad y el sentido común. 



ACTIVIDAD SOBRE EL CORTO “10 MINUTOS”.
1. ¿Por qué Enrique dice estas palabras a Nuria, la telefonista? ¿Qué pretende? ¿Cómo se siente? ¿Piensas que es posible saltarse, a veces las normas, o las normas están para ser cumplidas indefectiblemente?
“Imagínate que estás en un semáforo. Está en rojo para los peatones y hay una niña a tu lado y va a cruzar. Y cruza, se cae, se tropieza y no se puede levantar y viene un camión y la va a atropellar ¿No te tirarías a salvarla? ¡Dime! ¿La salvarías? ¿Si o no? Sin riesgo para ti ¿La salvarías? […] Pero para salvarla tendrías que saltar un semáforo en rojo, te tendrías que saltar una norma. Saltarse una norma para salvar una vida. Esto es lo mismo ¿Entiendes?”

2. ¿Recuerdas cuándo y cómo dice Enrique estas frases? Coméntalas:
  •    “Pero qué estamos haciendo, qué estamos creando con esta forma de relacionarnos”
  •    “Yo sé que tú no eres un ordenador. ¡Demuéstramelo!”
  •  “¿No puede usted comprender lo que es la desesperación, lo que es la impotencia humana? A donde vamos a ir a parar si no nos echamos una mano cuando lo necesitamos?”

3. Explica cómo se expresa Enrique y cómo se expresa Nuria. Cuál es su actitud.
Tal vez estos adjetivos te ayuden: Desesperado Sentimental Frío Profesional Cómplice Saturado Impasible Indiferente Cordial Coloquial Amable Agresivo Formal Irónico Agradable Enfadado Desagradable…

4.  De los tres estilos de comunicación: agresivo, asertivo y pasivo. ¿Cuál es el que utiliza Nuria? Señala los que correspondan a estas frases. ¿Qué estilo de comunicación utiliza Enrique? Cita alguna frase.

5. ¿Por qué tiene este título el corto? ¿Sabías que tiene un subtítulo “El silencio habla”? Argumenta el por qué.

6. ¿Qué idea nos quiere transmitir el director?

7. ¿Qué te parecen los diálogos? ¿Son realistas?  

8. ¿Qué argumento ético o moral entresacas tú personalmente del corto?  


   

miércoles, 18 de febrero de 2015

VIDEOS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

He aquí los videos creados por los alumnos de 4º de ESO sobre la Primera Guerra Mundial. Los estilos son muy variados, pero todos han sido realizados con bastante rigor, dedicación y con creatividad.
Espero que les haya gustado esta manera de aprender algunas cosas de la Primera Guerra Mundial.
Enhorabuena.

LUCAS, MARC Y CHRISTIAN




SANDRA, ALBA Y MARTA




LUISINA, REYES Y PABLO



AITANA, LYDIA Y ANA




PABLO, JOEL Y BORJA




ÓSCAR, MARÍA Y LAURA


AILÉN Y ALEXA



DAVID V.

domingo, 17 de noviembre de 2013

GRACIAS, GRECIA

En un Instituto de Murcia, un grupo de alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato grabaron este vídeo con el fin de reivindicar la importancia que la Grecia clásica tiene en nuestra vida.
Curiosamente el vídeo fue visto en Grecia en estos momentos de crisis, y se lo han tomado como un reconocimiento de lo que Grecia ha representado en nuestra historia, y ha sido un fenómeno en Internet y en los medios de comunicación.
Enhorabuena a los creadores de la idea y a los que la llevaron adelante.




 Y su reflejo en los medios:

miércoles, 11 de septiembre de 2013

INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.

Educación para la Ciudadanía es una asignatura que pretende ayudaros a ser más conscientes del mundo en el que vivimos, de nuestras potencialidades, de la importancia de los valores que nos unen y de la necesidad de que los seres humanos los defendamos. En Educación para la Ciudadanía reflexionaremos y debatiremos sobre lo que significa vivir en sociedad, sobre derechos y deberes, sobre la justicia y las injusticias, pero también sobre el papel que tenemos cada uno de nosotros a la hora de construir una sociedad en la que todos seamos verdaderos ciudadanos, y podamos ser más felices.

VIDEO 1

A) GUIÓN DE LA ACTIVIDAD:
- Primero se ve  el vídeo y luego responden por escrito estas preguntas:
1.  ¿Qué mensaje intenta transmitir el vídeo? ¿Cómo lo hace?
2.  Explica al menos dos situaciones en las que se haga realidad el lema que aparece al final del vídeo ("unidos...), una que sea un vivencia personal y otra que se refiera a cualquier aspecto de nuestra sociedad.

VIDEO 2


B) GUIÓN DE LA ACTIVIDAD:
- Primero se ve  el vídeo y luego responden por escrito estas preguntas:
1.  ¿Qué mensaje intenta transmitir el vídeo? ¿Cómo lo hace?
2.  Explica la actitud del protagonista:
  • a) ¿Qué hace? 
  • b) ¿Por qué lo hace? 
  • c) ¿Qué consecuencias tiene lo que hace? 
  • d) ¿Podría haber hecho otra cosa? 
  • e) ¿Qué habría sucedido.
3. ¿Cómo cambia la actitud de la gente entre el principio del video y el final? ¿Por qué se produce ese cambio?

VIDEO 3

C) GUIÓN DE LA ACTIVIDAD:
- Primero se ve  el vídeo y luego responden por escrito estas preguntas:
1.  ¿Qué mensaje intenta transmitir la historia del vídeo? ¿Cómo lo hace?
2.  Cuenta una situación (de superación, de no rendirse) parecida que hayas vivido tú personalmente.

Parte de la actividad, fuente: http://www.profesorfrancisco.es/