SE TRATA DE LA TEORÍA ECONÓMICA QUE SURGE DE LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN Y DEL LIBERALISMO POLÍTICO
“Cada individuo en
particular pone todo su cuidado en buscar el medio más oportuno de emplear con
mayor ventaja el capital de que puede disponer. Lo que desde luego se propone
es su propio interés, no el de la sociedad en común; pero esos mismos esfuerzos
hacia su propia ventaja le inclinan a preferir, sin premeditación suya, el
empleo más útil a la sociedad como tal. (...)
Ninguno por lo general se propone primariamente promover el interés público, y acaso ni aún conoce cómo lo fomenta cuando no lo piensa fomentar. Cando prefiere la industria doméstica a la extranjera sólo medita su propia seguridad; y cuando dirige la primera de modo que su producto sea del mayor valor que pueda, sólo piensa en su ganancia propia; pero en éste y en otros muchos casos es conducido como por una mano invisible a promover un fin que nunca tuvo parte en su intención.”
Adam Smith. La riqueza de las naciones. 1776.
Resume las ideas principales del texto
Texto Adam Smith . Liberalismo económico


Ninguno por lo general se propone primariamente promover el interés público, y acaso ni aún conoce cómo lo fomenta cuando no lo piensa fomentar. Cando prefiere la industria doméstica a la extranjera sólo medita su propia seguridad; y cuando dirige la primera de modo que su producto sea del mayor valor que pueda, sólo piensa en su ganancia propia; pero en éste y en otros muchos casos es conducido como por una mano invisible a promover un fin que nunca tuvo parte en su intención.”
Adam Smith. La riqueza de las naciones. 1776.
Resume las ideas principales del texto
No hay comentarios:
Publicar un comentario