VAMOS A REALIZAR UNOS EJERCICIOS PARA REPASAR EL TEMA:
Blog del profe Jaime
"Quien mira lo pasado, lo porvenir advierte" Lope de Vega (1562-1635)
jueves, 16 de octubre de 2025
jueves, 13 de marzo de 2025
martes, 11 de marzo de 2025
lunes, 20 de enero de 2025
ELABORACIÓN DE UNA LÍNEA DEL TIEMPO SOBRE AL ANDALUS
Una de las herramientas que utilizamos los historiadores para explicar la historia son las líneas del tiempo.
He aquí algunos ejemplos de como pueden ser las líneas del tiempo.
viernes, 17 de enero de 2025
miércoles, 11 de diciembre de 2024
ACTIVIDADES SECTOR SECUNDARIO 2024
VAIS A REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES. PODÉIS TRABAJAR DE MODO INDIVIDUAL O POR PAREJAS.
LOS QUE VIAJÁIS A AUSTRIA LAS PODRÉIS ENTREGAR A LO LARGO DE NAVIDAD.
LOS QUE OS QUEDÁIS TENÉIS LA SEMANA DEL 16 AL 20 DE DICIEMBRE PARA REALIZARLAS.
HACEDLO BIEN: ES UNA NOTA IMPORTANTE PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE.
Lee la breve introducción y comienza con las actividades:
Uno de los fenómenos más importantes en la industria del mundo actual es el de la deslocalización.
La deslocalización es, básicamente, un proceso por el cual algunas de las industrias que tradicionalmente estaban ubicadas en los países desarrollados se ha ido trasladando a otros países menos desarrollados.
ACTIVIDAD 1
Mira la explicación del siguiente video:
a) Resume las ideas básicas de este video, explicando las causas y las consecuencias del fenómeno de la deslocalización.
***
CUESTIONARIO SOBRE UN MAPA DE ZONAS INDUSTRIALIZADAS
Observa el siguiente mapa y contesta a las cuestiones

a) Explica brevemente qué nos explica el mapa anterior.
b) ¿Qué zonas del mundo eran las más industrializadas tradicionalmente?
c) ¿A qué zonas del mundo se está trasladando la industrialización en las últimas décadas (regiones emergentes)?
d) ¿Que dos grandes regiones del mundo están en un proceso de crecimiento industrial?
COMENTARIO DE TEXTO
a) ¿Cuántos países se ven implicados en la fabricación de un Pontiac Le Mans?
Escribir una noticia ficticia sobre industria
Vamos a imaginar que sois periodistas. Elegid uno de los 2 acontecimientos “inventados” que ahora os presento y elaborad sobre él una noticia de prensa, que debe tener aproximadamente entre 100 y 150 palabras y que debe responder a las preguntas fundamentales que se hacen los periodistas: ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Qué? ¿Por qué?, así como una opinión argumentada o una valoración crítica sobre el hecho. Posibles temas:
a) Una industria multinacional japonesa “KASIMATO” va a instalarse en Gandia, es contaminante, pero dará muchos puestos de trabajo.
b) Los gerentes de la industria “INSUPERABLES”, una fábrica de muebles, la más grande de Gandia (tiene 500 trabajadores) han decidido vendérsela a una multinacional y si se efectúa la venta, se llevarán la fábrica a otro país.
BÚSQUEDA DE UNA NOTICIA SOBRE CONTAMINACIÓN, POLUCIÓN O VERTIDOS PROVOCADOS POR LA INDUSTRIA.
lunes, 3 de junio de 2024
TRABAJO SOBRE LOS CONTINENTES
Vamos a concluir el curso aprendiendo un poco más sobre las características de los continentes de la Tierra.
Trabajaremos en grupos de cuatro según la distribución que tenéis a continuación.
GRUPO 1. (ASIA Y OCEANIA): Junior, Evin, Almudena y Naomi
GRUPO 2. (ASIA Y OCEANÍA): Julieta, Sofia, Marc D. y Paula M
GRUPO 3. (AMÉRICA): Iván, Ainoa, Paula A y Paula F.
GRUPO 4. (AMÉRICA): Pau, Dani y Miguel (Sasha si puede colaborar)
GRUPO 5. (ÁFRICA): Alex, Erik M, Erik S. y Hugo
GRUPO 6. (ÁFRICA): Héctor, Jose, León y Carlos
GRUPO 7. (UNIÓN EUROPEA): Maxi, Marc A, Theresa y Laia
TAREA A REALIZAR
Siguiendo la información que tenéis en vuestro libro de texto (temas 3.1, 3.2, 3.3. y 3.4) tenéis que hacer una presentación en el formato que queráis (powerpoint, canva, genially o cualquier otro...) sobre las ideas más importantes que aparecen en el tema de vuestro continente.
La presentación estará bien organizada, los textos sin faltas de ortografía y bien redactados y muy bien ilustrada (con imágenes que tengan sentido y ayuden a entender lo que se presenta).
Podemos decir que vuestro guión básico serían los puntos del tema correspondiente, pero si alguien quiera hacer modificaciones, quitar alguna cosa o añadir otra, lo tendrá que consultar con el profe. En los casos de Asia, África y América se habla de política, de población y poblamiento y de economía; en el tema de la Unión Europea los puntos son algo diferentes.
Puede haber mapas, ilustraciones, cuadros, diagramas, o cualquier otra información complementaria que penséis que sea adecuada y que ayude a explicar el contenido.
No debe tener un excesivo texto (sintetizar la información) y en la exposición deberéis contarlo, no leerlo.
Contaremos con 2 o 3 días de trabajo en clase, en el aula de informática, pero debéis avanzar también algo la tarea desde casa.
Organizaros bien, y haced un trabajo estupendo.
Ánimo y adelante
Si tenemos tiempo los trabajos serán expuestos (eso espero).
lunes, 27 de mayo de 2024
PRESENTACIONES Y EXPOSICIONES SOBRE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
La parte final del temario de Ciencias Sociales de 1º de ESO la vamos a estudiar por medio de trabajos y exposiciones que vais a realizar por grupos.
Cada grupo tendrá una parte del temario sobre la que tendrá que hacer una presentación (powerpoint, canva, genially o el que vosotros decidáis), y, posteriormente, una exposición y alguna actividad complementaria. A continuación os explico lo que espero de este trabajo, el contenido que debe realizar cada grupo y qué alumnos forman parte de cada grupo.
Espero que hagáis un muy buen trabajo y excelentes exposiciones.
GRUPO 1: El origen de Roma y las formas de gobierno en Roma (puntos 1 y 2 del tema 4.3)
*Además del contenido de esos puntos es importante utilizar bien mapas, algún esquema, y otro material adecuado para la explicación. Es muy importante elegir bien las imágenes.
*Podéis emplear los ejercicios de esos dos puntos también como fuente de información para vuestra exposición, y ampliar algún otro aspecto de esos dos puntos (consultar con el profe).
*Debéis explicar muy bien las tres formas de gobierno que hubo en la historia de Roma.
*Se puede hablar también del mito del origen de Roma, y ampliar la información en algún otro aspecto.
*La exposición puede contener algún pequeño video (no más de 2 minutos) relacionado directamente con los aspectos que habéis tratado.
*Debéis preparar entre 4 y 6 preguntas tipo test de 4 opciones sobre vuestra parte del tema. También debéis preparar 3 preguntas normales que haréis al final de la exposición a vuestros compañeros sobre lo explicado.
GRUPO 2: La expansión de Roma. El ejército Romano y la Crisis de Roma (puntos 3 y 4 del tema 4.3)
*Además del contenido de esos puntos es importante utilizar bien imágenes, esquemas y algún otro material adecuado para la explicación. Es muy importante elegir bien las imágenes.
*Podéis emplear los ejercicios de esos dos puntos también como fuente de información para vuestra exposición, y ampliar algún otro aspecto de esos dos puntos (consultar con el profe).
*Debéis explicar las conquistas romanas y cómo era el ejército romano, por qué tuvo tanto éxito...
*Es importante ampliar información sobre la organización del ejército, los campamentos, las armas y también sobre la crisis de Roma, en especial explicar bien qué pasó en Europa tras la crisis de Roma.
*La exposición puede contener algún pequeño video (no más de 2 minutos) relacionado directamente con los aspectos que habéis tratado.
*Debéis preparar entre 4 y 6 preguntas tipo test de 4 opciones sobre vuestra parte del tema. También debéis preparar 3 preguntas normales que haréis al final de la exposición a vuestros compañeros sobre lo explicado.
GRUPO 3: La economía romana. La sociedad romana y el papel de la mujer en Roma. Cómo vivían los romanos y cómo se conectaban sus ciudades (puntos 1, 2 y 3 del tema 4.4)
*Además del contenido de esos puntos es importante utilizar bien algún esquema, y otro material adecuado para la explicación. Es muy importante elegir bien las imágenes y que esté bien ilustrado.
*Podéis emplear los ejercicios de esos dos puntos también como fuente de información para vuestra exposición, y ampliar algún otro aspecto de esos dos puntos (consultar con el profe).
*Debéis explicar muy bien los grupos sociales de Roma, sus derechos y las diferencias entre ellos, etc.. Se puede ampliar el tema de la esclavitud en Roma.
*Las calzadas romanas fueron muy importantes para estructurar esta civilización, mover rápidamente el ejército, fomentar el comercio...Podéis explicar muy bien todo esto. También podéis ampliar información sobre tipos de viviendas en Roma.
*La exposición puede contener algún pequeño video (no más de 2 minutos) relacionado directamente con los aspectos que habéis tratado.
*Debéis preparar entre 4 y 6 preguntas tipo test de 4 opciones sobre vuestra parte del tema. También debéis preparar 3 preguntas normales que haréis al final de la exposición a vuestros compañeros sobre lo explicado.
GRUPO 4: Las creencias romanas. Los edificios romanos y las artes decorativas. Qué debemos a los romanos (puntos 4, 5, 6 y 7 del tema 4.4)
*Además del contenido de esos puntos es importante utilizar bien imágenes, reconstrucciones de edificios, y otro material adecuado para la explicación. Es muy importante elegir bien las imágenes y que esté bien ilustrado.
*Podéis emplear los ejercicios de esos dos puntos también como fuente de información para vuestra exposición, y ampliar algún otro aspecto de esos dos puntos (consultar con el profe).
*Debéis explicar bien las creencias romanas, su relación con las griegas, cómo eran los templos...
*Sobre los edificios romanos es muy importante usar bien las imágenes, explicar bien su uso y características.
*Finalmente debéis explicar qué nos ha llegado de los romanos, qué le debemos a los romanos.
*La exposición puede contener algún pequeño video (no más de 2 minutos) relacionado directamente con los aspectos que habéis tratado.
*Debéis preparar entre 4 y 6 preguntas tipo test de 4 opciones sobre vuestra parte del tema. También debéis preparar 3 preguntas normales que haréis al final de la exposición a vuestros compañeros sobre lo explicado.
GRUPO 5: El origen del poblamiento en la Península Ibérica y qué pueblos vivían (puntos 1 y 2 del tema 4.5)
*Además del contenido de esos puntos es importante utilizar bien algún mapa, y otro material adecuado para la explicación. Es muy importante elegir bien las imágenes y que esté bien ilustrado, por ejemplo con objetos encontrados de los pueblos que vais a mencionar.
*Podéis emplear los ejercicios de esos dos puntos también como fuente de información para vuestra exposición, y ampliar algún otro aspecto de esos dos puntos (consultar con el profe).
*Debéis explicar muy bien los pueblos que vivieron en la Península Ibérica, ampliando si queréis un poco la información de alguno de ellos (el ideal sería el de los íberos, que vivieron por nuestra zona)
*La exposición puede contener algún pequeño video (no más de 2 minutos) relacionado directamente con los aspectos que habéis tratado.
*Debéis preparar entre 4 y 6 preguntas tipo test de 4 opciones sobre vuestra parte del tema. También debéis preparar 3 preguntas normales que haréis al final de la exposición a vuestros compañeros sobre lo explicado.
GRUPO 6: La conquista romana de Hispania, la romanización y el fin de la Edad Antigua (puntos 3, 4 y 5 del tema 4.5)
*Además del contenido de esos puntos es importante utilizar bien algún mapa, y otro material adecuado para la explicación. Es muy importante elegir bien las imágenes y que esté bien ilustrado.
*Podéis emplear los ejercicios de esos dos puntos también como fuente de información para vuestra exposición, y ampliar algún otro aspecto de esos dos puntos (consultar con el profe).
*Es importante explicar bien el proceso de la conquista romana de la Península, con los hechos más relevantes.
*Es también muy importante que expliquéis el proceso de romanización y ejemplos en que se observe ese proceso en la Península Ibérica.
*Por último debéis explicar qué ocurrió en la Península Ibérica tras la caída del Imperio Romano.
*La exposición puede contener algún pequeño video (no más de 2 minutos) relacionado directamente con los aspectos que habéis tratado.
*Debéis preparar entre 4 y 6 preguntas tipo test de 4 opciones sobre vuestra parte del tema. También debéis preparar 3 preguntas normales que haréis al final de la exposición a vuestros compañeros sobre lo explicado.
MUY IMPORTANTE:
*HAY QUE ORGANIZARSE MUY BIEN, ESCUCHAR A LOS DEMÁS, SER GENEROSO EN EL ESFUERZO Y COLABORAR DE VERDAD.
jueves, 25 de abril de 2024
CUANDO LOS EMIGRANTES ERAMOS NOSOTROS
jueves, 11 de abril de 2024
DATOS DEMOGRÁFICOS BÁSICOS EN ESPAÑA Y EL MUNDO.
DATOS DEOGRÁFICOS ACTUALIZADOS EN ESPAÑA.
DATOS DEMOGRÁFICOS BÁSICOS ACTUALIZADOS EN EL MUNDO
PAÍSES CON MAYOR NATALIDAD:
miércoles, 6 de marzo de 2024
EL POBLAMIENTO URBANO
LAS CIUDADES EN PRESENTACIÓN. - Recursos de Geografía e Historia (actticsociales.com)
PLANO DE LA CIUDAD DE GANDIA
PALMANOVA (RENACIMIENTO)
NORDLINGEN (ALEMANIA)
PLANOS EN CUADRÍCULA O DÁMERO
ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES ROMANAS
MADRID (BARRIO DE SALAMANCA, ENSANCHE DE MADRID)
BARCELONA
PLANOS DE VALENCIA:
LAS CIUDADES MAS POBLADAS DEL MUNDO
LAS CIUDADES MÁS GRANDES DE LA TIERRA
EVOLUCIÓN DE LAS CIUDADES MÁS GRANDES DE LA TIERRA
EVOLUCIÓN Y CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES (HALICARNASO)
¿LAS CIUDADES DEL FUTURO?