martes, 15 de diciembre de 2020

LA VUELTA AL MUNDO EN 8 CLIMAS

 


Como sabéis, Julio Verne escribió una novela llamada "LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS", en la que se narraban las aventuras de un personaje, llamado Phileas Fogg, que hizo una apuesta sobre la posibilidad de hacer un viaje así en ese período de tiempo (a finales del siglo XIX). Hoy en día ese viaje se puede realizar con mucha más rapidez.

Nosotros vamos a hacer un viaje virtual, literario y geográfico, tomando como hilo conductor los ocho climas que podemos encontrar en el mundo, y para ello colaboraremos las áreas de Valencià, Castellano y Ciencias Sociales.

OBJETIVOS:

*Realizar un gran mural colectivo en el que se represente nuestro mundo, los lugares dónde se dan los climas que vamos a estudiar, sus paisajes más representativos y sus climogramas; ilustrado con algunos textos literarios, descriptivos o narrativos, en lso que el clima y el paisajes sean protagonistas.

*Que cada alumno/a de 1º de ESO se convierta en experto en uno de los climas del mundo, cosa que demostrará mediante una presentación elaborada sobre el mismo, y una exposición de las características de su clima a sus compañeros.

*Que todo el alumnado sea capaz de hacer una buena descripción de un paisaje, atendiendo a sus características y empleando el vocabulario más adecuado posible.

*Que el alumnado conozca textos de la literatura universal en los que el paisaje y el clima son verdaderos protagonistas.

*Que el alumnado elabore narraciones propias en las que un paisaje característico y un clima determinado, sean protagonistas.

*Que el alumnado conozca la literatura en valenciano que tiene una relación directa con el paisaje y el clima Mediterráneo, y que sean capaces de realizar una creación literaria (poesía), relacionada con este tema.



LOS CLIMAS CON LOS QUE VAMOS A TRABAJAR Y SUS PAISAJES: 



CLIMAS CÁLIDOS

ECUATORIAL: LA SELVA





TROPICAL: LA SABANA




DESÉRTICO: EL DESIERTO







CLIMAS TEMPLADOS

CONTINENTAL: LA TAIGA (BOSQUE BOREAL)

 




OCEÁNICO: EL BOSQUE OCEÁNICO O ATLÁNTICO Y LA PRADERA.                                 







MEDITERRÁNEO: EL BOSQUE MEDITERRÁNEO, LA COSTA Y LOS PAISAJES MUY HUMANIZADOS.









CLIMAS FRÍOS

POLAR: TUNDRA Y HIELOS PERPETUOS

Tundra con vegetación parcialmente cubierta de nieve y hielo, en invierno

Tundra en verano

Tundra en verano

Hielo permanente

ALTA MONTAÑA: PAISAJES VARIADOS EN ALTURA








TEXTOS LITERARIOS. PAISAJES Y CLIMAS

PAISAJE ECUATORIAL (LA SELVA Y LOS ENORMES RÍOS)
JOSEPH CONRAD: "El corazón de las tinieblas"

“Remontar aquel río era como volver a los inicios de la creación cuando la vegetación estalló sobre la faz de la tierra y los árboles se convirtieron en reyes. Una corriente vacía, un gran silencio, una selva impenetrable.

El aire era caliente, denso, pesado, embriagador. No había ninguna alegría en el resplandor del sol. Aquel camino de agua corría desierto, en la penumbra de las grandes extensiones. En playas de arena plateada, los hipopótamos y los cocodrilos tomaban el sol lado a lado. Las aguas, al ensancharse, fluían a través de archipiélagos boscosos; era tan fácil perderse en aquel río como en un desierto, y tratando de encontrar el rumbo se chocaba todo el tiempo contra bancos de arena, hasta que uno llegaba a tener la sensación de estar embrujado, lejos de todas las cosas una vez conocidas… en alguna parte… lejos de todo…"


PAISAJE TROPICAL
ISAK DINESEN: "Memorias de África"

"Yo tenía una granja en África, al pie de las colinas de Ngong. El ecuador atravesaba aquellas tierras altas a un centenar de millas al norte, y la granja se asentaba a una altura de unos seis mil pies. Durante el día te sentías a una gran altitud, cerca del sol, las primeras horas de la mañana y las tardes eran límpidas y sosegadas (...) Los colores eran secos y quemados, como los colores en cerámica. Los árboles tenían un follaje luminoso y delicado, de estructura diferente a la de los árboles en Europa; no crecían en arco ni en cúpula, sino en capas horizontales, y su forma daba a los altos árboles solitarios un parecido con las palmeras, o un aire romántico y heroico, como barcos aparejados con las velas cargadas, y los linderos del bosque tenían una extraña apariencia, como si el bosque entero vibrase ligeramente. Las desnudas y retorcidas acacias crecían aquí y allá entre la hierba de las grandes praderas, y la hierba tenía un aroma como de tomillo y arrayán de los pantanos; en algunos lugares el olor era tan fuerte que escocía las narices. Todas las flores que encontrabas en las praderas o entre las trepadoras y lianas de los bosques nativos eran diminutas, como flores de las dunas; tan sólo en el mismísimo principio de las grandes lluvias crecía un cierto número de grandes y pesados lirios muy olorosos. Las panorámicas eran inmensamente vacías. Todo lo que se veía estaba hecho para la grandeza y la libertad (…)

(...) Y también había visto al león real, antes del alba, bajo la luna menguante, cuando cruza la pradera gris camino de casa después de la matanza, y deja una oscura estela en la hierba plateada, con el rostro todavía rojo hasta las orejas, o durante la siesta, al mediodía, cuando reposaba satisfecho en medio de su familia sobre la hierba corta y a la delicada sombra primaveral de las anchas acacias de su parque africano.

(...) Allí, ante la vista, se extendía un centenar de millas para galopar sobre la tierra abierta, ondulante y cubierta de hierba; ni cercos, ni zanjas, ni caminos. No había construcciones humanas salvo las aldeas masai, y esas estaban vacías la mitad del año, cuando los grandes nómadas se iban con sus rebaños en busca de otros pastos. Había pequeñas acacias diseminadas regularmente sobre la pradera, y largos y profundos valles con secos lechos de ríos, de grandes piedras planas, donde había que buscar senderos de ciervos para cruzarlos. Al cabo de un rato te dabas cuenta de lo tranquilo que era todo aquello. (...) Un poco antes de las lluvias, los masai quemaban la vieja hierba seca y mientras las praderas aparecían yermas y negras era poco agradable viajar por ellas (...) Pero cuando llegan las lluvias y la hierba nueva está fresca en las llanuras, sientes como si cabalgaras sobre muelles y los caballos hacen un poco el loco de puro gusto (...)"


PAISAJE CONTINENTAL.
JACK LONDON: "Colmillo blanco"
Un oscuro bosque de abetos se extendía a ambos lados de la corriente helada de agua. El viento había desnudado los árboles de su blanca capa de escarcha y parecían apoyarse los unos en los otros, negros y amenazadores, bajo la luz incierta del atardecer (...)Eran las Tierras Vírgenes, la soledad salvaje, el helado corazón de los desolados yermos del Norte.

Sin embargo, había vida; allí fuera, en aquella tierra de desafío. Aguas abajo, sobre el río helado avanzaban con dificultad una fila de perros de trineo.  Sus pelos rizados estaban cubiertos de una fina capa de escarcha; sus respiraciones se helaban en forma de nubecillas de vapor que se congelaban en sus cuerpos formando cristales de escarcha.

(…) La pálida luz del corto día sin sol estaba comenzando a diluirse en las tinieblas, cuando de pronto un desmayado y lejano aullido se levantó en el silencio (...) me gustaría también que pasara esta ola de frío –continuó- (...)

Una luz grisácea se mantuvo hasta las tres, momento en el que también se diluyó, y el palio de la noche ártica descendió sobre las solitarias y silenciosas tierras (...)"


PAISAJE OCEÁNICO.

RICHARD ADAMS: "La colina de Watership"

"(...)Avellano vio un estrecho sendero bordeado de helechos y ramas secas. Los helechos se mecían bajo la brisa, pero a lo largo del sendero no se veía nada excepto algunas bellotas del año anterior al pie de un roble (…)

Corrió ágilmente por la pradera en dirección a las vacas. Al verle llegar levantaron la cabeza y le miraron un momento antes de volver a su pasto. (…)

Salió cojeando del brezal, se sentó en las piedras y se sacudió la humedad del pelaje. Ahora podía ver con claridad las colinas de Quinto, de un gris verdoso y en apariencia cercanas en el aire henchido de lluvia. Incluso podía distinguir las matas de aulaga y los tejos enanos en las abruptas laderas. Mientras las contemplaba, oyó una voz excitada en el sendero. (…) La  pista pedregosa conducía colina abajo hacia una estrecha franja de abedules plateados y  serbales. Más allá había un seto delgado; y aún más lejos, un campo verde entre dos bosquecillos.

(…) Poco después estaban bajo los abedules plateados y cuando el sol salió, encendiendo chispas rojas y verdes en las gotas que perlaban helechos y ramas, atravesaron el seto, cruzaron una zanja poco profunda y se adentraron en la densa hierba de la pradera."
















lunes, 14 de diciembre de 2020

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA EDAD MEDIA

    VAMOS A COMENZAR A TRABAJAR SOBRE EL ARTE EN LA EDAD MEDIA.

Antes de estudiar los dos grandes estilos artísticos de la Edad Media cristiana, el ROMÁNICO y el GÓTICO, vamos a hacer un pequeño trabajo de información sobre la influencia de la religión en la vida de las personas durante la Edad Media. El mundo medieval era profundamente religioso, y si no nos damos cuenta de eso, no podremos comprender el arte medieval.

Os propongo dos temas de investigación, cada uno de vosotros tiene que elegir uno y desarrollarlo según el guión que os he propuesto. Es importante que se emplee ese guión, y también que utilicéis fuentes de información diversas y con una buena metodología, sacando la información de las fuentes y no copiándolas sin más (recordad el trabajo que hicimos sobre los torneos medievales).

El trabajo lo tendréis que hacer en casa, aunque el primer día empezaremos en el Colegio.

Ánimo y a realizar unos trabajos espectaculares.


***


Os habéis convertido en periodistas de la Edad Media y tenéis que hacer un reportaje sobre uno de los dos temas que os propongo a continuación, ambos relacionados con la importancia de la Iglesia y lo religioso en la Edad Media. Para ello tendréis que buscar información en libros, enciclopedias, internet... etc., y hacer un trabajo con las partes que ahora os indico:

Opciones:
1)     El Camino de Santiago en la Edad Media.
*Breve explicación inicial de lo que es el Camino de Santiago y lo que nos dice sobre la importancia de los religioso en la Edad Media
*Breve explicación de su importancia histórica y de cómo se ha mantenido y cómo ha cambiado a lo largo del tiempo.
*Imágenes comentadas de algunos edificios o espacios por los que pasa el Camino.
*Busca información sobre el Códex Calixtinus y su importancia en relación con el Camino.
*Una entrevista (ficticia) a alguna persona relacionada con el Camino en la Edad Media (Un monje que está en uno de los monasterios que hospedaba a los caminantes, un artesano que está haciendo el camino, un caballero que se dedica a vigilar el Camino y proteger a los que lo hacen...)
*Un mapa comentado del camino o de los caminos de Sanitago en la Península Ibérica.
*Algún breve video o documento adicional sobre el Camino.
*Un escrito personal tuyo en el que reflexiones sobre la importancia del Camino de Santiago, y tus impresiones sobre el trabajo.

   

 

2)     Las Cruzadas. Vivencias de los cristianos que fueron a Tierra Santa para conquistarla y de los musulmanes que defendieron ese territorio porque también lo consideraban Tierra Santa.
*Breve explicación inicial de lo que fueron las cruzadas.
*Información sobre lo que fue el Concilio de Clermont (1095).
*Una entrevista a algún protagonista de las Cruzadas, interesándoos por las cosas más importantes de  su vida, cómo fue su participación en ese hecho histórico..., por ejemplo, Raimundo de Tolosa, Ricardo Corazón de León, Saladino, Urbano II (Papa), Pedro el Ermitaño...
*Información (y si es posible imágenes) de alguno de los lugares más importantes donde se desarrollaron las cruzadas (monumentos, ciudades, batallas...)
*Un mapa en el que se vea el recorrido realizado en alguna de las cruzadas.
*Si es posible, algún breve video o documento adicional sobre el tema.
*Un escrito personal tuyo en el que reflexiones sobre lo que fueron las cruzadas, porqué se llevaron a cabo, qué consecuencias tuvieron, y tus impresiones sobre el trabajo.




OPCIONES PARA REALIZAR EL TRABAJO:
a) Powerpoint
b) Prezi u otro formato electrónico semejante, siempre que se respeten las normas siguientes. 

Normas: 
*EL TRABAJO TIENE QUE ESTAR BIEN PRESENTADO (CUIDADO CON LAS FALTAS Y TODO LO DEMÁS).
*EL TRABAJO DEBE INICIARSE CON UN ÍNDICE Y CONCLUIRSE CON UNA BIBLIOGRAFÍA (ES DECIR, LISTA DE PÁGINAS WEB U OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS). 
*DEBE HACERSE DE FORMA INDIVIDUAL.
*SE ENVIARÁ POR TEAMS



viernes, 4 de diciembre de 2020

MULTINACIONALES, DESLOCALIZACIÓN Y MUNDIALIZACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

¿QUÉ ES LA DESLOCALIZACIÓN?


LEE ESTA NOTICIA:

¿Por qué la fábrica de Phillips en Barcelona se deslocalizó a Polonia?


EFECTOS DE LA DESLOCALIZACIÓN

La ciudad de Detroit fue la joya de la industria automovilística de EEUU. Incapaz de competir con sus rivales europeas y asiáticas, sus fábricas fueron cerrando, muchos barrios se despoblaron y la ciudad acabó enfrentándose a una bancarrota. En este vídeo puedes ver un recorrido a vuelo de pájaro por una de sus más famosas fábricas fantasmas.

Vídeo de Firegroundimages en Youtube.



 

La deslocalización industrial es uno de los grandes problemas/ventajas que afectan a la industria actual, consiste en trasladar toda o una parte de la actividad productiva de una empresa a otro país, que normalmente suele ser uno emergente o en desarrollo.


 

¿Desde dónde y hasta dónde se produce?



¿Este proceso tendrá ventajas o inconvenientes?

Depende a quién preguntes obtendrás una u otra respuesta. Si preguntamos a un empresario nos dirá que este proceso tiene ventajas para él porque puede producir lo mismo ahorrándose mucho dinero, tanto en infraestructuras como en salarios, impuestos... Sin embargo, si preguntas a los empleados de su antigua localización te responderán que sólo tiene inconvenientes, ya que la mayoría de ellos perdieron su trabajo.

 


 


Fragmento del programa "Salvados" sobre la deslocalización vista desde España.

Y... ¿Qué ocurre cuando una multinacional traslada su proceso productivo a un país emergente o en desarrollo?

Te invito a que lo compruebes tú mism@ a través de un documental titulado China Blue, filmado en 2005 y de producción estadounidense, donde podrás observar qué ocurre en una fábrica china de pantalones vaqueros desde la mirada de una de sus jóvenes empleadas, que consiguió grabarlo todo con cámaras ocultas.

China Blue from Victoria Utopian on Vimeo.

 

(Podéis ver algún fragmento para observar cómo se vive la deslocalización desde el punto de vista de los trabajadores de las fábricas deslocalizadas en países como China).


https://abrimosunaventanaalmundo.blogspot.com/2020/04/la-deslocalizacion-nos-destruye.html

****


EJERCICIO SOBRE DESLOCALIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UN FENÓMENO DE GEOGRAFÍA ECONÓMICA:


Hemos visto en clase el fenómeno de la deslocalización de la industria, y ya sabemos que la mayor parte de los objetos que utilizamos en nuestra vida cotidiana no se han fabricado en nuestro país.

Esta deslocalización supone el traslado de una parte o de todas las actividades productivas de una empresa de un país a otro.  El objetivo  de estas empresas multinacionales  es buscar  el mínimo coste y el máximo beneficio.

Para ver un ejemplo claro de este fenómeno vamos a hacer un ejercicio práctico:

¿DE DÓNDE VIENE NUESTRO CALZADO?

1) Vamos a observar todos el origen de nuestro calzado (zapatillas, botas, zapatos…)

2) Vamos a apuntar la marca y el estado(la nación) en el que se produjeron (“Made in…”)

3) Vamos a apuntar los datos en la pizarra y agruparlos. 

4)Buscaremos el país de origen de las multinacionales que fabricaron nuestro calzado (si alguna no es multinacional lo apuntamos también).
     
5) Calcularemos los porcentajes correspondientes para elaborar un gráfico circular o de sectores (hay que hacer el cálculo de los datos porcentual, y después hacer el cálculo de los grados de la circunferencia correspondientes 100%=360º).

6) Representamos los datos en un gráfico circular.



CUESTIONES:
a) ¿Cuál es el porcentaje de calzado fabricado en España? ¿Y en países occidentales y desarrollados?
b) ¿De qué países procede la mayor parte del calzado que gastamos?
c) ¿Qué conclusiones sacamos de estos datos?
d) ¿El calzado de la misma marca se produce siempre en el mismo país? ¿Por qué?

***

  


MUNDIALIZACIÓN O DIVISION MUNDIAL DE LA PRODUCCIÓN

Dos ejemplos sencillos de mundialización de la producción:

1) Hoy en día, en el comercio internacional de manufacturas, lo que vemos ya no se corresponde con la realidad: la etiqueta “fabricado en ...” puede ser engañosa. Veamos, por ejemplo, el nuevo invento de Apple, el iPad. Según un informe reciente, en los Estados Unidos el costo de un iPad de gama media importado de China es de unos 290 dólares. Ahora bien, el contenido chino sólo representa el 5 por ciento del valor comercial registrado por la aduana, mientras que la mayoría del contenido electrónico procede de hecho de Corea del Sur, el Japón y los Estados Unidos, y las baterías han sido fabricadas en China por una empresa japonesa.

2) Los productos electrónicos de consumo no son el único ejemplo de mundialización de la manufactura: en el caso del primer Airbus 380, que despegó de la ciudad de Toulouse, Francia, rumbo a su destino final de exportación en Singapur, las alas se habían fabricado en el Reino Unido y en España, mientras que la mayor parte de la cabina y el fuselaje se habían fabricado en Alemania. Incluso se podría impugnar el origen “europeo” de Airbus Industrie, dado que los motores eran de fabricación estadounidense y la compañía tiene más de 1.500 proveedores en 27 países.

Y otro más curioso:

3) Una foto que en sí misma no decía nada especial: un gran plano general del interior de una fábrica. Los obreros, ataviados con bata y gorrito, manipulaban alimentos que no se podían distinguir a esa distancia. La imagen adquiría su valor cuando uno leía el pie de foto y el artículo que la acompañaban. Las obreras (pues según el artículo, eran todas mujeres) estaban pelando gambas para su posterior congelado. Las gambas habían sido pescadas en Dinamarca o Noruega, no recuerdo bien, pero las habían enviado a Marruecos porque en Dinamarca o Noruega, resultaba más caro o más engorroso pelarlas. Es decir, la fábrica de la foto estaba en Marruecos y las obreras eran marroquíes. Lo curioso es que una vez preparadas, las gambas regresaban a Noruega (o Dinamarca) para su consumo. Leí este artículo hace unos diez años y empecé a entender, por fin, qué era eso de la globalización. El caso de las gambas congeladas no es único, claro, sino una muestra elocuente de lo que ocurre con la mayoría de los productos que consumimos hoy día. Basta leer la etiqueta de una camisa para imaginar un viaje de idas y vueltas trasatlánticas que hará soñar a cualquiera. La transformación del mercado mundial es un proceso imparable, así que cuando tengo ante mí una gamba pelada y envasada, acepto, aunque no sin cierta resignación, su ajetreado camino hasta llegar a una mesa europea.