NOTICIAS DE DEMOGRAFÍA PARA SU COMENTARIO EN CLASE
A continuación puedes encontrar una serie de noticias de los últimos años relacionadas con el tema de la demografía. Dos de ellas están completas en el blog, en el resto tenéis un enlace con la noticia original.
Son noticias largas, pero son perfectamente comprensibles para vosotros.
Quiero que elijáis una de ellas, leedla con calma y contestad las siguientes cuestiones:
a) Extrae la idea central de la noticia y redáctala en un párrafo breve.
b) Extrae sus ideas secundarias y exponlas brevemente.
c) Conclusiones que extraes de la lectura de la noticia y opinión personal sobre lo que se plantea.
1) LAS MUERTES SUPERARÁN EN 2015 A LOS NACIMIENTOS EN ESPAÑA (EL PAÍS, 28-10-2014)
La caída de población mantiene el paso firme que se inició en 2012. España perderá 70.000 habitantes este año, un millón en los próximos 15 años y 5,6 millones hasta 2064, según la proyección de población para el periodo 2014-2064> que ha difundido este martes elInstituto Nacional de Estadística (INE). El estudio adelanta el momento en que habrá más defunciones que partos. Mientras anteriores proyecciones apuntaban que esta línea roja demográfica se rebasaría en el año 2017, el crecimiento vegetativo negativo –que no se registra desde la Guerra Civil o la epidemia de la gripe española en 1918- está a la vuelta de la esquina: llegará en 2015. Si se mantienen las tendencias demográficas actuales, la población se reducirá de los 46,5 millones (enero de 2014) a 45,8 millones en 2024 y 40,9 en 2064 (un 12%).
“Llama la atención la caída de más de cinco millones en los 50 años”, apunta Albert Esteve, del Centro de Estudios Demográficos (CED) de la Universidad Autónoma de Barcelona, que advierte de que estos estudios se elaboran bajo el supuesto de mantenerse las tendencias actuales.
La población de un país se apoya en tres patas: nacimientos, muertes y movimientos migratorios. Las dos primeras se ajustan a parámetros previsibles: todo apunta a que el nuevo escenario con más defunciones que partos ha llegado para quedarse. Pero no sucede lo mismo con los movimientos migratorios, que son mucho más volátiles. Y ahí está la clave del futuro demográfico de España. “La gran incógnita de los próximos años es conocer el comportamiento de la inmigración”, relata Esteve, “es la variable más difícil de determinar”. De la evolución económica del país dependerá que se mantengan las previsiones o, si la situación mejora, que la inmigración compense el crecimiento vegetativo negativo.
El horizonte que plantea el INE hasta 2064 es el resultado de la intensidad del proceso de envejecimiento de la población, la caída de la natalidad y el saldo migratorio negativo (se van del país más de los que llegan, una tendencia que se mantendrá hasta 2022).
La proyección muestra, por un lado, la disminución de los nacimientos, que será especialmente acusada al partir de 2040. Ello se explica por la caída de la fecundidad (irá retrocediendo de los 1,27 hijos por madre a 1,22 en 2064). “Es una fecundidad ultrabaja”, comenta Teresa Castro, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. “Y es una mala noticia, porque lleva consigo un envejecimiento rápido de la población”, añade. Pero además de que las madres cada vez tendrán menos hijos, también se reducirá el número de mujeres en edad fértil (entre 15 y 49 años). De mantenerse la tendencia actual, en 50 años bajarían en 4,3 millones (un 40%).
Este descenso de partos, sumado al aumento de fallecimientos, dará lugar a una sociedad cada vez más envejecida. El INE espera un espectacular incremento de la expectativa de vida, a un ritmo de tres años ganados por cada década. Ello supone que en 2064 la media será de 91 años en los hombres y 95 en las mujeres. Y que la población centenaria pasará de las 13.551 personas que hay ahora a 372.000 en 50 años.
Pero a pesar de la caída de población y la mayor esperanza de vida, el número de muertes seguirá aumentando por la acumulación de gente de edad avanzada. Y los fallecimientos rebasarán el número menguante de nacimientos en 2015. Esta tendencia se mantendrá hasta el punto de que en 2063 habrá más del doble de defunciones (559.858) que partos (229.435).
A partir de 2015 (con más defunciones que partos) el crecimiento de la población en España solo dependerá de que la inmigración compense este escenario. Y por lo que apuntan las proyecciones del INE, ello no sucederá, al menos, en el periodo de tiempo que analiza el estudio.
La hipótesis del INE, a partir de la situación actual, es que se mantenga un flujo de inmigrantes constante (estabilizado en torno a la entrada de 330.000 personas al año) y que emigre al extranjero más población de la que llega. Esto sería así hasta que en 2022 se invertirá la tendencia y habrá más entradas desde el exterior que partidas al extranjero. Pero aunque se imponga la llegada de personas de otros países y el saldo migratorio sea positivo, no será suficiente como para compensar el aumento de fallecimientos por encima de los nacimientos.
http://politica.elpais.com/politica/2015/02/26/actualidad/1424969363_446948.html
La esperanza de vida de
los españoles se ha duplicado en apenas cuatro generaciones. Entre 1910 y 2009
la ganancia de un recién nacido ha sido de más de 40 años respecto a la
expectativa que tenía su bisabuelo cuando era un bebé. Estos 40 años son el
doble de la vida media de una persona hace un siglo. El avance ha sido mayor en
mujeres (creció 42,6 años hasta los 84,5) que en hombres (38,8 hasta los 78,4),
según un estudio que analiza las causas de este espectacular incremento hasta
la primera década de este siglo.
De la combinación de motivos sociales, económicos,
demográficos, sanitarios y epidemiológicos que explican esta evolución, el
trabajo¿Por qué vivimos más? Descomposición por causa de la esperanza de vida
española de 1980 a 2009, elaborado por el profesor de laUniversidad
Internacional de La Rioja Juan Manuel García
González, destaca dos aspectos. En una primera etapa, la reducción de la
mortalidad infantil. En una segunda, el impacto del control de las enfermedades
cardiovasculares, que —junto a otras cuestiones— ha permitido ganar vida en
edades cada vez más avanzadas, a un ritmo paralelo al envejecimiento de la
sociedad española. Ello ha hecho posible que solo las japonesas (87 años)
tengan una mayor esperanza de vida que las españolas (85,1;
según datos de la OMS de 2012).
El control de la mortalidad en los niños
menores de 4 años es responsable, por sí solo, de un 50% del incremento
alcanzado ya que las mejoras a edades más tempranas tienen un mayor impacto en
la tasa global (se gana mucha más edad si se corrigen los fallecimientos en
bebés que en adultos). En ello ha tenido que ver los avances en la atención del
parto, así como la lucha contra las principales enfermedades infecciosas:
meningitis, neumonías, diarreas o la tuberculosis, cuya tasa de mortalidad se
encontraba hace 100 años en 20 casos por 10.000 habitantes y ahora es
prácticamente inexistente.
A partir de 1970 las mejoras se concentran en el
aumento de esperanza de vida en las edades más avanzadas. El autor del trabajo,
publicado en la Revista Española de
Investigaciones Sociológicas, echa mano de la expresión “revolución
cardiovascular” para subrayar los avances frente a los accidentes
cerebrovasculares (ictus) o patología isquémica (infartos), gracias a las
mejoras introducidas en el control de la hipertensión arterial, el colesterol,
el tratamiento de la insuficiencia cardiaca o la reciente reducción del tabaquismo
entre los hombres. Con todo, la Sociedad Española de
Cardiología advirtió recientemente que las
muertes debidas a estas dolencias habían aumentado tras una caída continuada en
los últimos 20 años.
El papel de la otra gran causa de muerte, el cáncer,
en la expectativa de vida también ha sido positivo, aunque su impacto “es más
complejo, debido a las diferencias en incidencia y mortalidad en los distintos
tipos de tumores”, explica el autor del trabajo. El envejecimiento de la
población favorece la aparición de la enfermedad, ligada a la edad, aunque la
mortalidad por los tumores está cada vez más controlada gracias a los avances
en los tratamientos y la detección temprana.
El artículo también describe la irrupción de las
enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer, que se han de tomar en cuenta "no
solo por los efectos demográficos o epidemiológicos, sino por su impacto en la
calidad de vida de los afectados y sus familiares".
Más allá de los años que analiza el
trabajo, en la segunda década del siglo XXI “el ritmo de aumento anual [de la
expectativa de vida] se mantiene constante en torno a los tres meses y medio;
de forma que cada cuatro años se gana uno”, explica Albert Esteve, director delCentro de Estudios Demográficos
en la Universidad Autónoma de Barcelona. En 2012 hubo un pequeño
susto que puso en alerta a los demógrafos al reducirse ligeramente (de 82,3
años a 82,2), una circunstancia que se atribuyó a una anormal mortalidad por la
gripe.
Pero en 2013, volvió a aumentar la esperanza de vida
hasta los 82,8 años lo que despejó todas las sombras. De mantenerse la
tendencia de los últimos años, la mitad de los niños que nacen ahora llegarán a
los 100 años, según comenta Esteve. “A medida que crecemos, nos vamos beneficiando
de las mejoras sanitarias que repercuten en el aumento de las expectativas de
vida”, relata este demógrafo para explicar que todos estos bebés rebasarán el
siglo de vida.
Hay quienes defienden que el límite de la expectativa
de vida humana está cercano, aunque Esteve se alinea con demógrafos como el
estadounidense James Vaupel, muy
conocido por sus trabajos en la materia, más optimistas respecto a la extensión
de los límites de la existencia humana. “Si durante los últimos 100 años hemos
conseguido vivir unos 40 años más ¿Por qué no vamos a ganar otros 40 en el
próximo siglo?”, se pregunta.
Ante este escenario, el responsable del CED anima a
replantear algunas ideas a medida de que aumenta el número de personas mayores.
Por ejemplo, revisar el concepto de viejo. “Estamos muy obsesionados con la
frontera de los 65 años, pero si la esperanza de vida aumenta al mismo ritmo y
en otros 100 años llega a los 120, esa edad será la mitad de la vida”, apunta.
“Hay quien plantea usar el término viejo para hablar
del momento cuando queda un promedio de 15 años de vida por delante o menos”,
propone. Pero hay más opiniones. Salvador Peiró, del Centro Superior de Salud
Pública de la Comunidad Valenciana plantea separar esta idea de una edad
concreta y apuesta por vincular esta etapa al estado de salud de la persona.
http://economia.elpais.com/economia/2014/11/28/actualidad/1417188652_365689.html
3) EL DESAFÍO DE UNA SOCIEDAD ENVEJECIDA
4) EN 2014 EMIGRARON 78.785 ESPAÑOLES, EL DOBLE QUE EN 2010
5) ESPAÑA OCUPA EL SÉPTIMO LUGAR EN LA LISTA DE PAÍSES MÁS LONGEVOS
(El País, 18-X-2015)
6) ESPAÑA PIERDE POBLACIÓN POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO (El País, 28-IV-2016)
7) LA CEOE CALCULA QUE EL ENVEJECIMIENTO FACILITA LA REDUCCIÓN DEL PARO
8) El envejecimiento prolonga la caída de la población activa. (28/04/2017)
4) EN 2014 EMIGRARON 78.785 ESPAÑOLES, EL DOBLE QUE EN 2010
5) ESPAÑA OCUPA EL SÉPTIMO LUGAR EN LA LISTA DE PAÍSES MÁS LONGEVOS
(El País, 18-X-2015)
6) ESPAÑA PIERDE POBLACIÓN POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO (El País, 28-IV-2016)
7) LA CEOE CALCULA QUE EL ENVEJECIMIENTO FACILITA LA REDUCCIÓN DEL PARO
8) El envejecimiento prolonga la caída de la población activa. (28/04/2017)
No hay comentarios:
Publicar un comentario