viernes, 4 de diciembre de 2020

MULTINACIONALES, DESLOCALIZACIÓN Y MUNDIALIZACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

¿QUÉ ES LA DESLOCALIZACIÓN?


LEE ESTA NOTICIA:

¿Por qué la fábrica de Phillips en Barcelona se deslocalizó a Polonia?


EFECTOS DE LA DESLOCALIZACIÓN

La ciudad de Detroit fue la joya de la industria automovilística de EEUU. Incapaz de competir con sus rivales europeas y asiáticas, sus fábricas fueron cerrando, muchos barrios se despoblaron y la ciudad acabó enfrentándose a una bancarrota. En este vídeo puedes ver un recorrido a vuelo de pájaro por una de sus más famosas fábricas fantasmas.

Vídeo de Firegroundimages en Youtube.



 

La deslocalización industrial es uno de los grandes problemas/ventajas que afectan a la industria actual, consiste en trasladar toda o una parte de la actividad productiva de una empresa a otro país, que normalmente suele ser uno emergente o en desarrollo.


 

¿Desde dónde y hasta dónde se produce?



¿Este proceso tendrá ventajas o inconvenientes?

Depende a quién preguntes obtendrás una u otra respuesta. Si preguntamos a un empresario nos dirá que este proceso tiene ventajas para él porque puede producir lo mismo ahorrándose mucho dinero, tanto en infraestructuras como en salarios, impuestos... Sin embargo, si preguntas a los empleados de su antigua localización te responderán que sólo tiene inconvenientes, ya que la mayoría de ellos perdieron su trabajo.

 


 


Fragmento del programa "Salvados" sobre la deslocalización vista desde España.

Y... ¿Qué ocurre cuando una multinacional traslada su proceso productivo a un país emergente o en desarrollo?

Te invito a que lo compruebes tú mism@ a través de un documental titulado China Blue, filmado en 2005 y de producción estadounidense, donde podrás observar qué ocurre en una fábrica china de pantalones vaqueros desde la mirada de una de sus jóvenes empleadas, que consiguió grabarlo todo con cámaras ocultas.

China Blue from Victoria Utopian on Vimeo.

 

(Podéis ver algún fragmento para observar cómo se vive la deslocalización desde el punto de vista de los trabajadores de las fábricas deslocalizadas en países como China).


https://abrimosunaventanaalmundo.blogspot.com/2020/04/la-deslocalizacion-nos-destruye.html

****


EJERCICIO SOBRE DESLOCALIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UN FENÓMENO DE GEOGRAFÍA ECONÓMICA:


Hemos visto en clase el fenómeno de la deslocalización de la industria, y ya sabemos que la mayor parte de los objetos que utilizamos en nuestra vida cotidiana no se han fabricado en nuestro país.

Esta deslocalización supone el traslado de una parte o de todas las actividades productivas de una empresa de un país a otro.  El objetivo  de estas empresas multinacionales  es buscar  el mínimo coste y el máximo beneficio.

Para ver un ejemplo claro de este fenómeno vamos a hacer un ejercicio práctico:

¿DE DÓNDE VIENE NUESTRO CALZADO?

1) Vamos a observar todos el origen de nuestro calzado (zapatillas, botas, zapatos…)

2) Vamos a apuntar la marca y el estado(la nación) en el que se produjeron (“Made in…”)

3) Vamos a apuntar los datos en la pizarra y agruparlos. 

4)Buscaremos el país de origen de las multinacionales que fabricaron nuestro calzado (si alguna no es multinacional lo apuntamos también).
     
5) Calcularemos los porcentajes correspondientes para elaborar un gráfico circular o de sectores (hay que hacer el cálculo de los datos porcentual, y después hacer el cálculo de los grados de la circunferencia correspondientes 100%=360º).

6) Representamos los datos en un gráfico circular.



CUESTIONES:
a) ¿Cuál es el porcentaje de calzado fabricado en España? ¿Y en países occidentales y desarrollados?
b) ¿De qué países procede la mayor parte del calzado que gastamos?
c) ¿Qué conclusiones sacamos de estos datos?
d) ¿El calzado de la misma marca se produce siempre en el mismo país? ¿Por qué?

***

  


MUNDIALIZACIÓN O DIVISION MUNDIAL DE LA PRODUCCIÓN

Dos ejemplos sencillos de mundialización de la producción:

1) Hoy en día, en el comercio internacional de manufacturas, lo que vemos ya no se corresponde con la realidad: la etiqueta “fabricado en ...” puede ser engañosa. Veamos, por ejemplo, el nuevo invento de Apple, el iPad. Según un informe reciente, en los Estados Unidos el costo de un iPad de gama media importado de China es de unos 290 dólares. Ahora bien, el contenido chino sólo representa el 5 por ciento del valor comercial registrado por la aduana, mientras que la mayoría del contenido electrónico procede de hecho de Corea del Sur, el Japón y los Estados Unidos, y las baterías han sido fabricadas en China por una empresa japonesa.

2) Los productos electrónicos de consumo no son el único ejemplo de mundialización de la manufactura: en el caso del primer Airbus 380, que despegó de la ciudad de Toulouse, Francia, rumbo a su destino final de exportación en Singapur, las alas se habían fabricado en el Reino Unido y en España, mientras que la mayor parte de la cabina y el fuselaje se habían fabricado en Alemania. Incluso se podría impugnar el origen “europeo” de Airbus Industrie, dado que los motores eran de fabricación estadounidense y la compañía tiene más de 1.500 proveedores en 27 países.

Y otro más curioso:

3) Una foto que en sí misma no decía nada especial: un gran plano general del interior de una fábrica. Los obreros, ataviados con bata y gorrito, manipulaban alimentos que no se podían distinguir a esa distancia. La imagen adquiría su valor cuando uno leía el pie de foto y el artículo que la acompañaban. Las obreras (pues según el artículo, eran todas mujeres) estaban pelando gambas para su posterior congelado. Las gambas habían sido pescadas en Dinamarca o Noruega, no recuerdo bien, pero las habían enviado a Marruecos porque en Dinamarca o Noruega, resultaba más caro o más engorroso pelarlas. Es decir, la fábrica de la foto estaba en Marruecos y las obreras eran marroquíes. Lo curioso es que una vez preparadas, las gambas regresaban a Noruega (o Dinamarca) para su consumo. Leí este artículo hace unos diez años y empecé a entender, por fin, qué era eso de la globalización. El caso de las gambas congeladas no es único, claro, sino una muestra elocuente de lo que ocurre con la mayoría de los productos que consumimos hoy día. Basta leer la etiqueta de una camisa para imaginar un viaje de idas y vueltas trasatlánticas que hará soñar a cualquiera. La transformación del mercado mundial es un proceso imparable, así que cuando tengo ante mí una gamba pelada y envasada, acepto, aunque no sin cierta resignación, su ajetreado camino hasta llegar a una mesa europea.






No hay comentarios:

Publicar un comentario